VI CONCURSO DE CRISTALIZACIÓN EN LA ESCUELA
El pasado viernes 10 de mayo, los alumnos de 3º ESO del grupo de desarrollo de capacidades asistierón a la final del VI Concurso de Cristalización en la Escuela que se celebró en la Facultad de Edcucación de la Universidad de Zaragoza. En dicho certamen han participado 55 centros, 2000 alumnos y más de 100 profesores. Ha sido una experiencia muy enriquecedora donde nuestros alumnos se han sentido como verdaderos participantes de un congreso científico y han disfrutado con la exposición del trabajo realizado.
Postales Navideñas
Concurso de cristalización
Este curso el IES Parque Goya participa en el VI Concurso de Cristalización en la
Escuela de Aragón , por ahora los alumnos han recogido información acerca del proceso de formación de cristales y han comenzado a experimentar en el laboratorio obteniendo ya los primeros resultados que queremos compartir con todos vosotros
Tallercientífico
Los alumnos de 3º ESO del programa de desarrollo de capacidades comenzaron el trimeste realizando las siguientes actividades de trabajo en el laboratorio :
Normas y material de laboratorio
- Repasamos las principales normas y medidas de seguridad para trabajar en el laboratorio.
- Se mostró a los alumnos el material más usual de laboratorio, indicando como y para que se utiliza:, material de vidrio: vasos de precipitados, erlenmeyer, diferentes tipos de matraz , embudo, probetas, pipetas, buretas, tubos d ensayo gradillas, balanzas, soportes y otros…
- Aprendieron como pipetear y por supuesto lo pusieron en práctica
El zumo de limón: ¿Magia o Química?
- Escribir un mensaje secreto
- Como catalizador o inhibidor de un proceso químico
- Reacción de zumo de limón , vinagre y agua con tiza (carbonato de calcio), con este experimento podemos estudiar los efectos de la lluvia ácida sobre edificios de piedra caliza.
El almidón no engaña
La prueba del yodo es una reacción química para determinar la presencia del almidón en determinadas sustancias. La reacción de la disolución de yodo con el almidón da lugar a un compuesto de color morado .
El almidón, es un polisacárido, que se se encuentra en compuestos de origen vegetal como patatas, arroz, pan…
Es frecuente que se añada en la elaboración de algunos fiambres como jamón york, mortadela, chopeed… como tuvimos ocasión de comprobar en el laboratorio.
AULA DEL FUTURO
Hemos comenzado un nuevo curso y este año estrenamos un nuevo espacio para desarrollar las sesiones de trabajo, es el AULA DEL FUTURO. Esta diseñada para realizar diferentes tareas y desarrollar todas las fase de los proyectos que se llevarán cabo este curso, como la investigación, búsqueda de información, trabajo en grupo, exposición o puesta en común de resultados…
Aquí os dejo algunas imágenes de nuestra AULA DEL FUTURO:
CUESTIONARIO EVALUACIÓN
FENANÓMENOS 2018
Durante el curso escolar 17-18 el IES Parque Goya ha participado en el concurso de Fenanómenos con dos grupos de alumnos y alumnas del programa de Desarrollo de Capacidades de 1º ESO.
Comenzamos familiarizándonos con la Nanociencia, leyendo algún artículo, realizando sencillos experimentos con los materiales que dispone el IES. A nuestro alumnado le llamó la atención un material especial denominado «Silly Putti». Y empezamos a trabajar con polímeros, para entender qué son, como se forman y de qué manera podemos cambiar sus propiedades aplicando diverso procedimientos físicos y químicos.
En Ciencia se aprende de nuestros éxitos, pero sobre todo de nuestros fracasos, así conseguimos elaborar distintos tipos de Slime casero utilizando como materiales: cola blanca y transparente de polivinilo, bicarbonato sódico y líquido de lentillas que contiene bórax, emplearemos colorantes para teñir nuestra masilla, espuma de afeitar, purpurina…
A partir de este tipo de experimentos sencillos, variamos las condiciones experimentales: cantidades, ingredientes y condiciones de la reacción química para obtener slime más o menos viscoso, transparente, perfumado o comestible. Realizaremos una valoración de las propiedades finales de nuestras masillas y contrastamos nuestras hipótesis de partida.
En el mes de febrero y aprovechando el Día Internacional de la Mujer y de la Niña en Ciencia, recibimos la visita de Irene Lucas y Soraya Sangiao, científicas del Instituto de Nanociencia de Aragón quién nos dieron una charla sobre Nanociencia. Allí tuvimos la ocasión de preguntar cuestiones sobre nuestro proyecto.
Esta es la página web del Instituto de Nanociencia de Aragón para que pertenece a la Universidad de Zaragoza y que desde 2003 se dedica a la investigación en I+D+i en Nanociencia.








Una presentación que nos ayudó con la exposición de nuestro trabajo:
Y un vídeo para que veáis como imprimimos nuestra maqueta:
LOS PLÁSTICOS EN NUESTRA SOCIEDAD
Durante el segundo trimestre los alumnos del programa de desarrollo de capacidades han realizado un estudio de los materiales plásticos y su influencia en nuestra sociedad, para ello han realizado las siguientes tareas:
- Análisis histórico del uso de materiales plásticos.
- Estudio e investigación en el laboratorio de las propiedades físicas de cuatro polímeros: PP, PET, HPDE y PVC tales como:
- flexibilidad
- color del pliegue,
- dureza,
- transmisión de la luz ,
- densidad ( en agua, alcohol y agua y agua con sal)
- efecto de la acetona
- efecto del calor
Los alumnos identifican algunas muestras de plásticos desconocidos, también investigan los nombres de los plásticos y fibras sintéticas más comunes y sus abreviaturas así como posibles aplicaciones de los plásticos en función de sus propiedades: vasos de café, boyas de mar, portafolios…

4. Visita a la exposición de plásticos , prestada por FEQPA, que tuvo lugar en el instituto durante el mes de febrero
5. Elaboración del proyecto final
FINALISTAS EN EL III CONCURSO DE FENANÓMENOS
Los alumnos y alumnas del grupo de 1º ESO BF de Desarrollo de Capacidades han sido seleccionados como finalistas en la III edición del Concurso Fenanómenos. Con su propuesta «CellWallFilter», un nanofiltro capaz de adherirse a las bacterias e impedir su proliferación
Han hecho un gran trabajo, que tendrán que continuar para poder presentarlo en la Feria de Nanociencia para escolares de Aragón que se celebrará el próximo 10 de mayo en Etopía
Los componentes del grupo de 1º ESO DH con su trabajo «BandPainOut», no han sido seleccionados para la final. Pero todos los participantes finalistas o no, optan por un premio especial al vídeo más visionado en la página de Facebook de Fenanómenos. Así que ya sabéis entrad y echad un vistazo a sus propuestas. Estamos muy orgullosos del trabajo que han realizado ¡Enhorabuena!