El pasado 4 de noviembre los alumnos de 3º del programa de desarrollo de capacidades junto con alumnos de Cultura científica de 4º de la ESO y de Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional de 4º de la ESO, asistieron al Centro Municipal de Salud Pública de Zaragoza, donde tuvieron la oportunidad de aprender de primera mano, mediante sencillos y amenos experimentos realizados por ellos mismos, cómo se controla la calidad del agua de nuestros grifos o de las piscinas, la calidad de los alimentos, la contaminación del aire o cómo se actúa para controlar distintas plagas urbanas.
Algunos de estos experimentos consistieron en cultivar en placas de agar algunas muestras: de levadura, de queso azul, de las bacterias de la piel presentes en los dedos de los alumnos o muestras de agua del grifo y de agua del canal para comprobar la presencia de patógenos. Estas placas se han mantenido en el laboratorio durante unos días en la estufa a 36ºC y hemos podido observar los resultados que se muestran en las siguientes fotografías. Lo que podéis apreciar es que en aquellos lugares donde se han situado microorganismos han crecido en el medio de cultivo formando colonias, a veces el número de colonias es tan alto y están tan juntas que forman dibujos como los que véis en las imágenes. Para su estudio es necesario obtener colonias aisladas como las que aparecen en la placa de cultivo de levadura
Hemos comprobado además qué tipo de seres vivos son los que han crecido en dichos cultivos, por ejemplo en la muestra del cultivo de queso azul este es el aspecto de los microorganismos vistos al microscopio con 100 y 400 aumentos
Se trata de un hongo del género Penicillium, y lo que observamos en las imágenes son las hifas del hongo con forma de fibras y las esporas con formas redondeadas
Hemos subido algunas de estas fotografías a nuestra nueva cuenta de Instagram, invitamos a todos aquellos que ya tengan cuenta a seguirnos
https://www.instagram.com/dcparquegoya