Durante el curso escolar 17-18 el IES Parque Goya ha participado en el concurso de Fenanómenos con dos grupos de alumnos y alumnas del programa de Desarrollo de Capacidades de 1º ESO.
Comenzamos familiarizándonos con la Nanociencia, leyendo algún artículo, realizando sencillos experimentos con los materiales que dispone el IES. A nuestro alumnado le llamó la atención un material especial denominado «Silly Putti». Y empezamos a trabajar con polímeros, para entender qué son, como se forman y de qué manera podemos cambiar sus propiedades aplicando diverso procedimientos físicos y químicos.
En Ciencia se aprende de nuestros éxitos, pero sobre todo de nuestros fracasos, así conseguimos elaborar distintos tipos de Slime casero utilizando como materiales: cola blanca y transparente de polivinilo, bicarbonato sódico y líquido de lentillas que contiene bórax, emplearemos colorantes para teñir nuestra masilla, espuma de afeitar, purpurina…
A partir de este tipo de experimentos sencillos, variamos las condiciones experimentales: cantidades, ingredientes y condiciones de la reacción química para obtener slime más o menos viscoso, transparente, perfumado o comestible. Realizaremos una valoración de las propiedades finales de nuestras masillas y contrastamos nuestras hipótesis de partida.
En el mes de febrero y aprovechando el Día Internacional de la Mujer y de la Niña en Ciencia, recibimos la visita de Irene Lucas y Soraya Sangiao, científicas del Instituto de Nanociencia de Aragón quién nos dieron una charla sobre Nanociencia. Allí tuvimos la ocasión de preguntar cuestiones sobre nuestro proyecto.
Esta es la página web del Instituto de Nanociencia de Aragón para que pertenece a la Universidad de Zaragoza y que desde 2003 se dedica a la investigación en I+D+i en Nanociencia.
Los alumnos y alumnas del grupo de 1º ESO BF de Desarrollo de Capacidades han sido seleccionados como finalistas en la III edición del Concurso Fenanómenos. Con su propuesta “CellWallFilter”, un nanofiltro capaz de adherirse a las bacterias e impedir su proliferaciónHan hecho un gran trabajo, que tendrán que continuar para poder presentarlo en la Feria de Nanociencia para escolares de Aragón que se celebrará el próximo 10 de mayo en CaixaForumLos componentes del grupo de 1º ESO DH con su trabajo “BandPainOut”, no han sido seleccionados para la final. Pero todos los participantes finalistas o no, optan por un premio especial al vídeo más visionado en la página de Facebook de Fenanómenos.https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Ffenanomenos%2Fposts%2F1609739855742625&width=500En la siguiente fase del Proyecto tenemos que desarrollar nuestra propuesta y para ello hemos contado con la colaboración de Rafael Martín científico del INA, quien nos ha asesorado sobre el progreso de nuestro proyecto. Ya tenemos nuestro cartel elaborado, un modelo de maqueta a escala macro y estamos ultimando nuestra presentación, así como la impresión 3D de otro modelo de maqueta.Finalmente, el 10 de mayo de 2018, los alumnos y alumnas de 1º ESO del programa de Desarrollo de Capacidades asistieron a la III Feria de Nanociencia para escolares de Aragón. Allí presentamos nuestro proyecto: CellWallFilter. Eramos uno de los 15 centros finalistas y de todos ellos, los más pequeños. Nuestro alumnado presentó un proyecto científico muy completo y la exposición realizada fue fantástica tanto en la forma como en los contenidos. De hecho hemos quedado «SubCampeones de Aragón». Nos enorgullece decir que la final estuvo muy reñida y que aunque no nos hemos llevado el Primer Premio, peleamos hasta el final y nuestro proyecto gustó mucho. Queremos agradecer a nuestro Nanomentor Rafael Martín por la ayuda y asesoramiento que nos ha prestado. Al INA (Instituto de Nanociencia de Aragón) y en general, a la organización del Certamen por darnos la oportunidad de defender el trabajo realizado en la final. A las autoridades que se acercaron a conocerlo, especialmente a la Consejera de Innovación Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón Pilar Alegría. Y al resto de compañeros y compañeras que compartieron con nosotros la experiencia.A la Feria acudimos los dos grupos que nos presentamos al Concurso, aunque sólo seis componentes del equipo finalista realizaron su exposición. La experiencia ha sido magnífica, aquí tenéis algunas imágenes de los mejores momentos.Habéis hecho un trabajo sensacional ¡Enhorabuena! Aquí tenéis unos enlaces para que conozcáis un poco mejor nuestro «CellWallFilter»
Una presentación que nos ayudó con la exposición de nuestro trabajo: