A. Lingüístico

enjoy

El trabajo en equipo, la creatividad o el autoaprendizaje a través de la gamificación de los contenidos son habilidades que pueden ser trabajadas en el aula de Desarrollo de Capacidades. Muchos de nuestros alumnos comparten una inquietud por el proceso de la creación a través de la palabra y la utilización de una actividad lúdica para aprender consigue involucrar a los alumnos y ofrecerles una forma diferente de aprendizaje.

Para el alumnado de 3º ESO se intentará que todas estas actividades se desarrollen en lengua inglesa en la medida de lo posible.

  • Preparación de Actividades relacionadas con el Proyecto Erasmus+ KA2 Journeys for Peace. Seremos centro anfitrión del 25 al 31 de marzo de 2019 y será el alumnado de Desarrollo el que ayude a organizar y diseñar parte del programa que se realizará durante esta semana.
  • Realización de vídeos. Participación en el concurso de vídeos We Do Care que organiza el IES Miguel de Molinos sobre: Derechos Humanos, Promoción de la Cultura Anglosajona, Sensibilización Medioambiental. Preparación del guion, grabación y edición de vídeos sobre estos temas u otros que surjan.
  • Participación en diferentes proyectos eTwinning que puedan interesarnos a lo largo del curso. Será una forma de hacer que el alumnado pueda comunicarse y desarrollar un proyecto común con jóvenes de otros países europeos.
  • Creación de material relacionado con el aniversario del Instituto utilizando aplicaciones de Realidad Aumentada.
  • Periódico escolar / Radio: Registro de las actividades realizadas en Desarrollo de Capacidades en un blog que gestionarán ellos mismos.
  • Participación en el Certamen Audi Creativity Challenge.   http://www.audicrea.com/

El Reto consiste en aplicar toda la creatividad de los alumnos/as para explorar los diferentes caminos a través de los cuales la tecnología puede ayudar a prevenir y concienciar en aspectos tan conocidos como el acoso escolar, la discriminación, la violencia de género o la soledad de las personas mayores.

Algunas preguntas a modo de guía:

¿Cómo se pueden utilizar las tecnologías emergentes para concienciar en valores y promover una actitud cívica y solidaria entre los ciudadanos?

¿Qué tipo de iniciativas tecnológicas pueden implicar a los jóvenes en la prevención y reducción del acoso escolar?

¿Qué soluciones se pueden explorar para prevenir y generar conciencia social sobre la violencia de género? ¿Qué nuevas experiencias pueden contribuir a impulsar el respeto a la diversidad en la sociedad actual?

¿Cómo aprovechar las oportunidades que nos ofrece la tecnología para conectar a personas mayores con la sociedad y mejorar su calidad de vida?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s