A. científico

PROPUESTA DE ACTIVIDADES EN EL ÁMBITO CIENTÍFICO

CUESTIONARIO DE INTERESES CIENTÍFICOS

Actividad inicial para conocer sus intereses y para organizar los equipos de trabajo

EL TRABAJO CIENTÍFICO

¿Qué es esa cosa llamada Ciencia? Actividad de reflexión sobre el trabajo científico

¿Cómo se trabaja en el laboratorio? Las normas de uso del laboratorio y la práctica experimental

¿De qué otras maneras trabajan los científicos? El trabajo de despacho y el trabajo de campo

DESARROLLO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Utilizando una metodología de trabajo colaborativo y de ABP (aprendizaje basado en proyectos) vamos a intentar desarrollar un proyecto de investigación propuesto por los alumnos

Para el alumnado de 1º y 2º ESO

Se va a elaborar en colaboración con la profesora Cruz Navarro un Canal de Ciencia, en el que los alumnos explicaran en vídeos el desarrollo y fundamento científico de diversas experiencias en las que se aplicará el método científico. Estas experiencias se basarán en los siguientes temas:

  • Estudio del método científico con pompas de jabón.
  • Determinación de la velocidad de un móvil.
  • Análisis de la conductividad de distintos materiales y disoluciones.
  • Iniciación a la dinámica.
  • Cristalización de diversos materiales.
  • Estudio de ecosistemas.
  • Proyecto de nanotecnología.
  • La reacción química: ¿Qué está pasando en mi laboratorio?

 

Para el alumnado de 3º ESO

  1. Desarrollar un “TALLER CIENTÍFICO” en el que se va a realizar una serie de prácticas de laboratorio.

Las experiencias para realizar estarán relacionadas con aspectos de química cotidiana, relacionándolas siempre con los conceptos que se trabaja en clase, y en la medida de lo posible trabajando con reactivos y materiales de uso doméstico.

Se va a trabajar utilizando el método científico, es decir, una vez definido el objetivo, los alumnos buscaran información, material necesario y diseñaran   posibles estrategias de trabajo para conseguir el objetivo.

  1. Elaborar un blog del trabajo realizado

Al finalizar cada sesión, un alumno, será el encargado de incluir un comentario sobre el trabajo realizado, imágenes, breves explicaciones…e insertar pequeños videos.

  1. Realizar un taller de experimentos sencillos al resto de compañeros del nivel, que no participan en el programa de desarrollo de capacidades.
  2. Participación en el VI Concurso de Cristalización en la escuela de Aragón.
  3. Participación en el concurso de Fenanomenos.
  4. Visita al Instituto de Salud Pública del ayuntamiento de Zaragoza: Una mañana en el laboratorio.

Actividades

  • Presentación del proyecto. Cuestionario inicial. Sugerencias. Elaboración de un grupo de trabajo. Formación de equipos. Página principal del blog
  • Elaborar un plano/ mapa de localización del material de trabajo, instrumentos, reactivos…Normas de laboratorio. Elaborar un documento atractivo y ponerlo en los laboratorios.

Se realizarán varias actividades de las que aparecen en la siguiente lista:

  • Huellas dactilares
  • Una nube misteriosa
  • Tinta invisible
  • Invisible tio-cianato
  • Blanco + blanco = amarillo
  • Del rojo al azul al calentarlo
  • Bolitas saltarinas
  • El rojo se enturbia con el aire
  • Indicador con lombarda (caldo de col lombarda)
  • Caliente de un color, frio de otro
  • Aparece y desaparece
  • Los colores del yodo
  • Más lento o más rápido
  • Monedas verdes
  • Ni uno ni otro, pero si a la vez
  • El volcán verde
  • Desaparece la materia
  • Destilación de vino.

PARTICIPACIÓN EN CONCURSOS CIENTÍFICOS

Las actividades pueden modificarse en función de los intereses de los alumnos y de la participación en concursos y/o certámenes, así como la realización de alguna salida o visita que resulte de interés.

  • CONCURSO ESCOLAR CRISTALOGRAFÍA
  • CONCURSO FENANÓMENOS
  • CONCURSO FOTOGRAFÍA IES ANDALÁN
  • CONCURSO RELATOS CIENTÍFICOS INSPIRACIENCIA
  • CIENCIA EN ACCIÓN

USAMOS LAS REDES SOCIALES PARA DIVULGAR CIENCIA Y NUESTRO TRABAJO

Uso de Herramientas G-Suite y de creación de Blogs como red educativa en la que compartir y comunicar nuestro trabajo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s