Programa

OBJETIVOS.

Los objetivos del programa son los siguientes:

  1. Mejorar la atención educativa del alumnado del centro que presenta necesidades específicas de apoyo educativo por manifestar altas capacidades intelectuales o mostrar un elevado rendimiento académico.
  2. Desarrollar y potenciar los aprendizajes y el rendimiento escolar del alumnado que destaca por su elevado rendimiento escolar o por su capacidad especial en algún área del currículo.
  3. Estimular a los alumnos que manifiestan desinterés por sus logros escolares al percibir que no se valoran sus capacidades.
  4. Contribuir al desarrollo de una personalidad equilibrada y a la mejor integración/inclusión de este alumnado en el grupo y en el centro.
  5. Identificar, por parte del profesorado y con la ayuda del Departamento de Orientación, a este tipo de alumnado y conocer sus capacidades particulares.
  6. Mejorar las posibilidades de todo el alumnado del centro a través de la realización de actividades cooperativas de aula.
  7. Incorporar las buenas prácticas que se lleven a cabo en el centro al Proyecto de Desarrollo de Capacidades del alumnado y conocer sus capacidades particulares.
  8. Facilitar y favorecer la reflexión sobre la práctica docente y la cooperación con el profesorado del propio centro y con el de otros.
  9. Implicar al alumnado del centro y a sus familias en el Proyecto de Desarrollo de Capacidades.

CONTENIDOS.

Los contenidos que se van a trabajar para el desarrollo de capacidades estarán ajustados a los intereses y necesidades del alumnado, estimulando y potenciando sus competencias cognitivas, afectivas y sociales. No hay límites en este aspecto, el límite lo van a poner ellos en su capacidad de aprendizaje. No vienen al aula a aprender nada nuevo, van a desarrollar, potenciar y utilizar las estrategias que ellos tienen y se van a dar cuenta que para hacerlo y llegar al final, necesitan de sus compañeros/as. Por esta razón el aprendizaje cooperativo es esencial.

Los contenidos que se plantean para este proyecto son de carácter curricular y extracurricular. Se trata, en todo caso, de desarrollar procesos de aprendizaje y capacidades.

Se procurará adaptar los contenidos al programa curricular del nivel de procedencia, evitando en lo posible invadir ámbitos curriculares de niveles superiores, previendo de esta forma desmotivaciones posteriores en el grupo aula. Por tanto requieren una ampliación y enriquecimiento horizontal del currículo.

En nuestro centro esta oferta se concretaría en los siguientes ámbitos y temáticas:

  • Ámbito científico-técnico, que incorporará  contenidos del área de matemáticas y ciencias naturales, trabajando con juegos, enigmas, pasatiempos… Incorporará también objetivos del ámbito científico. Intenta despertar en el alumnado su curiosidad, interés y gusto por la investigación científica, la experimentación y la innovación. Además se potencia la creatividad en torno a los diferentes campos numéricos, y la resolución y planteamiento de nuevas situaciones problemáticas. El uso del laboratorio puede promover la experimentación científica.
  • Ámbito sociolingüístico,  que incorporará de las áreas de lengua española y ciencias sociales y de las lenguas extranjeras. Este ámbito permite a los alumnos disfrutar, experimentar y ser conscientes de la riqueza y las enormes posibilidades del lenguaje, en sus diversas manifestaciones- poesías, cuentos, fábulas, artículos, diálogos…- como vías de comunicación e interacción humana. Por otro lado, fomenta la creación literaria en el alumnado.
  • Ámbito artístico, que incorporará áreas de música y dibujo. Permite a los alumnos no sólo saber observar y apreciar, sino también saber hacer y crear.
  • Ámbito de las nuevas tecnologías a través de la web 2.0, donde se trabajarán aspectos  informáticos, tales como navegación por Internet, blogs, wikis y redes sociales.  Además propiciaremos la producción de video.

Nuestra intención es dar un carácter integrador y globalizado a los tres ámbitos de intervención, donde desarrollaremos dos aspectos muy importantes relacionados con el perfil de nuestro alumnado seleccionado: la creatividad y la inteligencia emocional.

Mediante la creatividad, se dará rienda suelta a la imaginación, sin límites dentro de las actividades programadas. Su finalidad es conocer, utilizar e integrar las diferentes formas de expresión por parte de los alumnos con el fin de que elaboren sus propias producciones. Es fundamental para favorecer, estimular y desarrollar el pensamiento creativo, el sentido estético y el gusto por lo nuevo.

En cuanto a la inteligencia emocional, el objetivo fundamental es el entrenamiento en habilidades sociales. Por un lado, habilidades sociales simples, como la empatía, técnicas de relajación, identificación de las propias emociones entre otras y, por otro, las habilidades sociales más complejas, como aprender a dialogar, a negociar, saber decir no a tiempo,…

METODOLOGÍA

  • Las metodologías empleadas en el aula serán de carácter activo, siendo el alumnado el protagonista de su propio aprendizaje, se trabajará el método por proyectos, y los grupos de investigación por medio del aprendizaje cooperativo. Se fomentará el autoaprendizaje de los alumnos y su capacidad de descubrimiento tanto de forma individual como en grupo. Se valorarán las ganas de aprender y de trabajar en el grupo aula.
  • Como equipo docente, deseamos conseguir una línea de trabajo coherente, dinámica y participativa en base a la coordinación y trabajo en equipo. Así mismo deseamos favorecer una buena relación y un buen nivel de comunicación entre profesores, y alumnos y alumnos entre sí. El alumnado es considerado protagonista de su propuesta de trabajo.
  • Desde este principio nuestro papel va a ser el de mediadores o facilitadores de estrategias de investigación, procesos creativos y socialización, a través de una metodología interdisciplinar.
  • Partiremos de las capacidades y de sus conocimientos previos, respetando los distintos ritmos de aprendizaje.
  • Fomentaremos el espíritu crítico y reflexivo sobre distintos aspectos de la realidad. Potenciando la capacidad de transferir lo aprendido a otras áreas de conocimiento y a situaciones de la vida cotidiana.

EVALUACIÓN.

La implantación del proyecto tiene carácter experimental y está sujeta a los correspondientes procesos de seguimiento, evaluación y revisión.

El Equipo Directivo del centro se responsabilizará del seguimiento del proyecto en el marco organizativo general del centro.

La evaluación será continua, tanto en las actividades desarrolladas, como en la metodología y el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos. Cada actividad será evaluada por el profesor responsable, con la participación del alumnado.

Existirá una evaluación interna del proyecto que se realizará por los equipos docentes, los profesores responsables del programa, el departamento de orientación y el Equipo Directivo. Sus conclusiones se elevarán al Claustro y Consejo Escolar, así como al servicio de Inspección y a las Unidades del Departamento de Educación responsables mediante  los informes que le sean requeridos y la memoria específica sobre el seguimiento y la evaluación de los procesos del proyecto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s