DIARIO DE CRISTALIZACIÓN (ÚLTIMOS RESULTADOS Y PREPARACIÓN DEL CONCURSO)

¡YA NO QUEDA NADA PARA PRESENTAR NUESTRO TRABAJO!

Estamos ultimando los detalles para nuestra presentación, preparando nuestras «Crystalboxes». Ya hemos enviado el cartel y el equipo de 1º ESO está listo para la presentación de nuestros trabajos ¡Mucha suerte a todos!

Este es el cartel que hemos presentado al concurso que resume nuestro trabajo

CCEA_modelo_poster IES PARQUE GOYA

Y este es el programa del próximo día 5, vamos a disfrutar de una gran jornada en la Universidad

2017-04-21-circular_final_IV_Concurso de Cristalización en la Escuela en Aragón

RESULTADOS DE LAS ÚLTIMAS CRISTALIZACIONES

Ya preparando el póster para el Concurso que tendrá lugar el próximo 5 de mayo, a partir de la presentación elaborada por los alumnos, y con algunos resultados de nuestras últimas cristalizaciones. En esta ocasión hemos seguido utilizando colorantes alimentarios que si han teñido los cristales

PRIMEROS RESULTADOS Y ALGUNAS CONCLUSIONES

Después de realizar ensayos en los que hemos intentado cristalizar mezclas de sales, usar colorantes, probar con materiales como el papel de aluminio, nuestros resultados aún tienen que mejorar. Por ello, hemos tomado nota y continuamos cristalizando

La mezcla de sulfato de cobre y ADP ha reaccionado químicamente para dar lugar a una sal distinta, que desde luego no ha cristalizado. El objetivo inicial era formar cristales de ambos compuestos simulando las condiciones que se dan en la naturaleza para formar rocas, pero además de los procesos físicos tienen lugar reacciones químicas que modifican la naturaleza de las sustancias. Lo mismo nos ha ocurrido con el papel de aluminio que utilizamos para fijar los cristales que empleamos como semillas en el fondo de nuestros recipientes

Hemos utilizado colorantes alimentarios pero tampoco hemos obtenido buenos resultados

Esta es la presentación de uno de los grupos con parte de nuestros resultados

CRISTALIZACIÓN

Y hemos observado cristales de ADP a la lupa binocular (la primera) y al microscopio (a 100X la segunda imagen y a 400X las demás)

Podemos comprobar una vez más que el hábito cristalino del ADP se repite a distinta escala cuando colocamos cristales pequeños de ADP bajo la lupa o el microscopio. Así podemos entender como se forman los cristales de gran tamaño

Volveremos a obtener semillas de ADP y de Sulfato de Cobre para buscar la manera de obtener cristales vistosos que presentar al concurso

Como dijo Julio Verne: «La ciencia se compone de errores que, a su vez, son los pasos hacia la verdad»

Obtención de nuevas semillas y algunas sorpresas, como los cristales en forma ramificada que hemos encontrado en parte de los cristales que íbamos a desechar, probablemente formados a partir de la reacción química que se produjo entre el fosfato de diamonio y el aluminio, por lo que deducimos que se debe tratar de una sal de aluminio, pero no estamos seguros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s